Nosotros

Quiénes
somos
PACHA
MICROPACHA es una original TRIBU PLANETARIA que en su versión internacional funciona como una COMUNIDAD VIRTUAL. Los integrantes de este proyecto se llaman CIUDADANOS en una clara alusión a que no admitimos fronteras, que todo el mundo es la ciudad donde vivimos. Simbólicamente cada uno de los ciudadanos recibe al inscribirse un PASAPORTE que le habilita a circular por todo el planeta libremente y sintiéndose hijo de la Madre Tierra y por ello con el deber de cuidarla.
MICROPACHA es la puesta en práctica de la rebeldía, de la disidencia de esta civilización. Es la encarnación de nuestros sueños y la acción creadora del pensamiento crítico. Cansados de escuchar del cambio, decidimos encarnarnos y constituirnos en el cambio del que también nosotros hablamos.
Desde 1990
en Bolivia
en un valle junto a una montaña. un grupo de personas vivimos en comunidad y de forma ecológica, en casas circulares y en medio de una reserva forestal. Esa experiencia fue la precursora de MICROPACHA. Discrepamos con el individualismo y el consumismo, con esta sociedad ecocida y con los estilos de vida antinaturales. Cuestionamos la educación que fabrica zombis, la medicina que lucra con el sufrimiento, la agricultura que envenena la madre tierra, la economía que fabrica nuevos pobres cada día y la miopía política que solo sabe ver los intereses de sus lideres, en un contexto de corrupción y demagogia.

Micropacha
Es una TRIBU PLANETARIA que se propone rescatar la vida y volver a poblar el planeta de seres humanos.
Qué hacemos
Nuestra agenda es creativa y flexible. Los CIUDADANOS participan de las ASAMBLEAS GENERALES que incluyen una CONFERENCIA DEL FUNDADOR e intercambio de ideas y experiencias. MICROPACHA actúa como una ESCUELA DE SABIDURIA donde todos aprenden de todos. Es también una COMUNIDAD DE SOLIDARIDAD a la manera de las antiguas TRIBUS: todos para uno, uno para todos y esto puede expresarse de manera simbólica y a distancia, como escucharnos, apoyarnos, orientarnos y compartir conocimientos, así como en su versión práctica que incluya apoyos concretos ante necesidades reales.
Tenemos también un compromiso ECOLOGICO, de manera que cada uno de los CIUDADANOS de MICROPACHA, participa en iniciativas educativas, ecológicas y solidarias allá donde vive. En lo personal cada CIUDADANO aprende a vivir bien, a cuidar su salud, a compartir, a practicar la unidad en la diversidad. Podemos afirmar sin temor a exagerar que los MICROPACHENSES son gente que valora el tiempo y la vida, la naturaleza y la salud, la solidaridad y esa creatividad vivencial que les permite en las más diversas situaciones, continuar viviendo bien.
En MICROPACHA fomentamos el pensamiento critico, el perfil emprendedor, el optimismo a pesar de tanta mala noticia y la flexibilidad existencial que le permita a cada uno, desarrollar una gran capacidad de adaptarse sin perder la actitud crítica y esa lucidez que le permita a cada uno, saber en cada momento, tomar la mejor decisión de la mano del código ético y en coherencia con el estilo de vida elegido.
Además de formarnos y transformarnos constantemente, realizamos lo que sea necesario para continuar creciendo nuestra consciencia, para ayudar a los demás y a la Madre Tierra.

Nuestro fundador Chamalú
CHAMALU nació en BOLIVIA, creció en Cochabamba en un bosque y cerca de la montaña. De orígenes Quechuas, fue curado con medicina Indígena por su Bisabuela, creció escuchando los cuentos de su abuela Aymara, vivió viendo a su madre hablar con las plantas y desde la adolescencia comenzó a adoptar abuelos, mujeres y hombres portadores de conocimiento, de los cuales aprendió otra manera de ver y vivir la vida. Fue un joven idealista, soñó, un mundo mejor, se comprometió con las acciones revolucionarias desde temprana edad, fue líder de las juventudes marginales en épocas de dictadura militar, dirigente Universitario, conoció la represión, la persecución y el ver caer presos a sus compañeros de lucha.
Su activismo y formación marxista-maoísta fue matizada por sus experiencias chamánicas hasta volverse experto en Medicina Indígena y Sabiduría Ancestral complementado desde los 18 años por estudios y activismo ecológico después de conocer en el colegio a un canadiense disidente de la NASA que renuncio a su vida privilegia al constatar las agresiones que se realizan a la Madre Tierra.
CHAMALU se volvió un radical ecologista desde los 18 años; a esa edad dirigió la Revista REALIDAD publicación desde donde comenzó a difundir su pensamiento crítico. En esa misma época conoció al francés Claude Amaury, un ingeniero francés especialista en Agricultura orgánica que profundizo su compromiso ecologista y la necesidad de defender a la Naturaleza.
Su pensamiento y compromiso fue gradualmente creciendo, comenzó a viajar buscando más gente sabia con las cuales formarse, estos viajes fueron intercalados con la Universidad, primero estudió Sociología de la que en tiempos de dictadura fue expulsado, luego Pedagogía, Psicología, posteriormente, Filosofía y Ciencias Políticas. CHAMALU eligió una vida itinerante, fue pionero de la VIDA NOMADE, vivió viajando durante 40 años primero en su país, luego en Sudamérica, en todo el continente americano y después por los cinco continentes, aprendiendo, investigando, impartiendo conferencias y visitando diversos ecosistemas naturales.
A pedido de una editorial española, en 1991 escribió su primer libro, un best seller de la época, después vinieron 11 libros más, todos publicados en España. En la actualidad tiene alrededor de 80 libros publicados en varios países, varios traducidos a otros idiomas.
CHAMALU creó con recursos propios en septiembre de 1990 la COMUNIDAD ECOLOGICA JANAJPACHA, donde un grupo de personas aprendió ecología vivencial fusionada con sabidurías ancestrales. Antes, el 8 de mayo de 1982 había fundado el MOVIIENTO ECOLOGISTA PACHAMAMA UNIVERSAL, organización con la que realizo abundante activismo ecologista durante dos décadas. LA COMUNIDAD ECOLOGICA JANAJPACHA en 30 años recibió más de once mil visitantes aprendices que compartieron enseñanzas y experiencias viviendo días, semanas o meses en sus instalaciones, actualmente convertidas en una FUNDACION, a la cual CHAMALU donó las tierras y construcciones ecológicas allí construidas y una RESERVA ECOFORESTAL, un hermoso microclima ecológico compuesto por un bosque nativo y casas etnoecológicas y circulares donde se recibe a visitantes, lectores y aprendices.
CHAMALU actualmente vive su retiro después de una vida de 40 años viajando por todo el mundo. Su tiempo esta dividido en escribir y grabar más material de todo lo acumulado en su vida, así como impartir conferencias y seminarios a quienes buscan conocimiento.
CHAMALU es el idealizador del PROYECTO MICROPACHA , TRIBU PLANETARIA heredera de su legado de conocimiento, COMUNIDAD VIRTUAL desde la que se busca contribuir a la construcción de nuevos seres humanos, los que irán transformando sus vidas y desde ese cambio personal y grupal, ir sentando las bases para la germinación de una civilización mas humana y ecológica, más diversa y libre, más sensible y artística y reconectada a las SABIDURIAS ANCESTRALES de todos los pueblos indígenas del mundo, que nos legaron gran conocimiento, auténtico legado y patrimonio de la Humanidad.
MICROPACHA quiere formar hombres sabios y también justos, solidarios y verdaderamente humanos.
Nuestros símbolos
El Janán es la moneda oficial de MICROPACHA la misma que se usa en JANAJPACHA para sus transacciones comerciales y todo lo que implique pago cuando se visita la Comunidad en Bolivia.
El billete de mayor valor -100 Jananes- incluye además de nuestra simbología, la imagen de INKA LECUMBERRI, la sanadora más grande que conocimos y la primera mujer en integrarse al proyecto.
El billete de 50 Jananes además de la simbología respectiva, incluye la imagen de la TOTA, Margarita Sánchez, madre de CHAMALU, abuela de JANAJPACHA que dedicó muchos años de su vida a reforestar y ajardinar los terrenos entonces inhóspitos de la Comunidad hasta convertirlos en un oasis.
El Janán de 20, incluye la imagen de Wayra cuando era niña, representa la inocencia y el futuro de nuestro proyecto.
El billete de 10 Jananes incluye la imagen de MAYA, María Rocha, como homenaje a la mujer indígena Quechua de la montaña
El billete de 5 Jananes incluye la imagen de la abuela Juana, Aymara de los Andes de Bolivia, mujer que en vida fue la representación del Amor Incondicional y de la importancia de disfrutar la vida desde cada uno de los sentidos.
El billete de 1 Janán lleva la imagen de CHAMALU, fundador de la Comunidad Ecológica JANAJPACHA y de la República Ecológica de MICROPACHA.
Todos los idiomas que hablen los ciudadanos de MICROPACHA son lenguas oficiales. Es el español el idioma en el que nuestro fundador redacta sus comunicados sin embargo estos pueden ser traducidos a los idiomas que sean necesarios. MICROPACHA no admite la existencia de fronteras, respeta todos los idiomas del mundo y propone acciones para evitar que más idiomas del mundo se extingan.
MICROPACHA adopta una forma de organización y funcionamiento basado en los principios libertarios, enfatizando por ello en lo horizontal y lo no-jerárquico. Líder es quien sirve a la comunidad, coordina los procesos facilitando el accionar del colectivo.
Nuestra forma de gobierno apunta a un Matriarcado que hace la excepción con el fundador, quien restituye un LINAJE MATRILINEAL DE SABIDURIA y lo entrega a las mujeres líderes que puedan en sus vidas confluir liderazgo intuitivo, coherencia existencial y poder interior además de una acción solidaria y un estilo de vida ecológico.
El fundador en su calidad de CIUDADANO ILUSTRE y por la amplia experiencia y visión que posee, actúa como COORDINADOR GENERAL, existiendo además para dinamizar todo el funcionamiento, coordinaciones por áreas y lugares. Todas las coordinaciones son rotativas, ad-honoren y mayoritariamente femeninas.
Esta modalidad de gobierno se basa en varias comisiones asesoras, en todas aquellas áreas donde sea necesario ese apoyo que están compuestas por tres o cinco personas que internamente elegirán una portavoz. La participación de cada una de ellas estará regulada por las disposiciones detalladas en la Constitución Fundacional de MICROPACHA.
MICROPACHA fomenta la iniciativa y el perfil emprendedor, la acción local y la convergencia internacional.
Nuestras reuniones ordinarias son de carácter mensual y se realizan preferentemente de manera On-Line. Las reuniones extraordinarias se realizan en cuanto sea necesario.
Nuestra bandera alude a las cuatro grandes razas, todas confluyen de un tronco común, parten de la ZONA SAGRADA que ésta simbolizada por el INTIWASI, el eje energético-ceremonial de JANAJPACHA, instancia que tiene la capacidad de ordenar el microclima energético creado en este espacio y dar sentido a lo que somos y hacemos. Los colores también simbolizan cada una de las cuatro grandes razas y el árbol alude a la vida y a la Madre Tierra.
Disponemos también de un LOGOTIPO o ESCUDO donde además de lo descrito en la bandera, añadimos nuestra opción por la vida comunitaria simbolizada por el conjunto de casas ecológico circulares que constituyen JANAJPACHA.
Se inspira en las Sabidurías Ancestrales de los pueblos Indígenas de los Andes y la Selva Amazónica. Consideramos que el Hombre no nace humano, que la vida es un proyecto evolutivo-consciencial al que venimos en un contexto de libre albedrío, precisamente para completarnos creciendo.
De esa manera también llegaremos a conocernos, a transformarnos y a dar sentido a nuestra vida. Cuando el humano llega a conocerse, puede germinar sus talentos y potencialidades, identificar lo que ama y en base a ellos, rediseñar un estilo de vida donde la vida sea lo más importante además de la solidaridad y la reverencia a la Madre Tierra, traducido en una vida ecológica y saludable.
Estamos convencidos de la inviabilidad de esta civilización y de la necesidad de ir gestando los embriones de una nueva civilización a la cual humildemente pretendemos contribuir con nuestro proyecto.